![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU3xTJVuaHAQvh3CjtwQZ6LwNjupohSCsRzPRz8R-wWvN2CbTmXxkvzlU3fKy3Vta6rZckuJDq_BrVRAeirtiJDGcvyyJd8iKQa9quGbK_Nw4LxSqNvIk-l6pDrgAPHpXcI2dTqHdflJ4/s320/p.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhtJUuDL45BIIWq_Lap3bSBK_caY-hqqZEJ1vMvRz2_08fXZGv9e0f_Z69ju4gUIpv42kuWPGxye5HEnM7vvXwLGGfvsdfewgj5xVz2JvYd8EmHUfj3Fa7DtySw7b-C0buhgMycYXuc38/s320/y.jpg)
La política del imperialismo genero en el siglo XIX rivalidades entre las potencias antiguas y nuevas estas rivalidades se agudizaron con el tiempo, por ello se formaron alianzas internacionales de protección la constitución de diversas alianzas entre las naciones europeas dio lugar a una Europa dividida
En 1872 se celebro una entrevista en Berlín entre los emperadores Guillermo I de Alemania y Francisco José del imperio austrohúngaro la “armonía de los tres emperadores” duro hasta el conflicto en los Balcanes la harmonía de los tres emperadores se había roto
En 1872 se celebro una entrevista en Berlín entre los emperadores Guillermo I de Alemania y Francisco José del imperio austrohúngaro la “armonía de los tres emperadores” duro hasta el conflicto en los Balcanes la harmonía de los tres emperadores se había roto
No hay comentarios:
Publicar un comentario